• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Castellón de la Plana/Castelló de la Plana
  • Ponente: ESTEBAN SOLAZ SOLAZ
  • Nº Recurso: 46/2009
  • Fecha: 19/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: AGRESIÓN SEXUAL: comisión de dos actos de acceso carnal por vía vaginal a una menor de doce años de edad con la que convivía bajo amenazas de muerte, causando un elevado coste psicológico en su desarrollo psicosexual. DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA: criterios de validez y suficiencia para desvirtuar la presunción de inocencia. Ponderación de su credibilidad en relación con los factores objetivos y subjetivos que concurran en la causa. Verosimilitud de la exposición. CONTENIDO DEL DELITO: atentado contra la libertad sexual con acceso carnal logrado a través del empleo de fuerza física o intimidación en cualquiera de sus muchas posibilidades o variedades. El tradicional ánimo libidinoso que conforma el dolo se amplía a la afectación de la libertad sexual de la víctima. REPARACIÓN DEL DAÑO: la cantidad consignada es suficiente, al estar en situación de prisión provisional y declarado insolvente. DILACIONES INDEBIDAS: aunque la tramitación de la causa se demoró quince años, durante once el acusado estuvo fugado, lo que excluye que la dilación sea imputable a la actuación judicial. LIBERTAD VIGILADA: la gravedad del delito aconseja su imposición. RESPONSABILIDAD CIVIL: al no estar objetivadas las secuelas, solamente se pueden indemnizar los perjuicios morales.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Toledo
  • Ponente: URBANO SUAREZ SANCHEZ
  • Nº Recurso: 53/2023
  • Fecha: 18/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Cuando se interpone un recurso alegando que la sentencia incurre en un error en la aplicación del derecho, el órgano llamado a conocer de la impugnación ha de respetar los hechos que se declaran probados puesto que la censura se limita a cuestionar si los que aparecen como relato histórico de lo sucedido tienen encaje en las normas en las que por el juzgador se subsumen. La participación del acusado durante la tramitación del procedimiento penal en múltiples actividades de carácter social que tienen como finalidad la prevención de accidentes ocasionados como consecuencia del consumo de alcohol no puede ser tenida en cuenta a los efectos de la estimación de la atenuante de reparación del daño. Una dilación en la tramitación del procedimento de tres años, cinco meses y veintidós días como mucho permite apreciar una dilación pero con carácte de simple.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: VICENTE MAGRO SERVET
  • Nº Recurso: 6358/2021
  • Fecha: 17/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Tratándose de un delito de naturaleza esencialmente dolosa, el conocimiento por el sujeto activo de la resolución judicial que impone la obligación posteriormente incumplida, resulta un elemento indispensable para la perfección de esta figura delictiva. En estos delitos es frecuente -y este es un caso- que el acusado persista en su conducta infractora con renovadas y continuas omisiones voluntarias y deliberadas hasta el momento de apertura del juicio oral. Se denomina agraviado al sujeto pasivo del delito, a la víctima que, a la vez sufre un perjuicio en su patrimonio material o moral, como consecuencia del impago. El cónyuge con el cual conviven hijos mayores de edad que se encuentran en la situación de necesidad a que se refiere el art. 93, párrafo 2º CC, se halla legitimado para demandar del otro progenitor la contribución de éste a los alimentos de aquellos hijos, en los procesos matrimoniales entre los comunes progenitores. Las intenciones, los elementos internos, no dejan de ser hechos, aunque hayan de fijarse normalmente (salvo confesión) por prueba indiciaria o indirecta. A eso se le llama inferencias: a la fijación de intenciones a través de prueba indirecta o indiciaria. Pero son datos factuales. Pertenecen a la quaestio facti.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: EDUARDO DE PORRES ORTIZ DE URBINA
  • Nº Recurso: 47/2022
  • Fecha: 16/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El derecho fundamental a la presunción de inocencia no puede ser invocado para cubrir cada episodio, vicisitud, hecho o elemento debatido en el proceso penal, o parcialmente integrante de la resolución final que le ponga término. Los límites del control casacional no permiten desmenuzar o dilucidar cada elemento probatorio, sino que debe realizarse un examen general y contextualizado de la valoración probatoria para puntualizar en cada caso si ese derecho fue o no respetado, concretamente en la decisión judicial condenatoria, pero tomando en cuenta el conjunto de la actividad probatoria. Naturaleza jurídica de un acuerdo extrajudicial alcanzado sobre responsabilidades civiles. Consecuencias de ese acuerdo para la determinación de las responsabilidades civiles de los demás responsables penales que, a la vez, son codeudores solidarios: Interpretación de los artículos 1.143 y 1.146 del Código Civil. Dilaciones indebidas cualificadas, presupuestos. Reparación del daño. Se configura como una atenuante "ex post facto", que no hace derivar la disminución de responsabilidad de una inexistente disminución de la culpabilidad por el hecho, sino de la legítima y razonable pretensión del legislador de dar protección a la víctima y favorecer para ello la reparación privada posterior a la realización del delito.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Santander
  • Ponente: MARIA ALMUDENA CONGIL DIEZ
  • Nº Recurso: 39/2023
  • Fecha: 15/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ABUSO SEXUAL: tocamientos a una menor de edad en la zona vaginal. NORMA APLICABLE: el reconocimiento de los hechos por el acusado limita la controversia a la determinación de la norma aplicable. La menor entidad del hecho se establece en función de la vulnerabilidad de la víctima, valorada desde los estándares medios de la conducta básica. El desajuste entre la edad mental y la biológica supone una especial vulnerabilidad en relación con las personas de su edad. La exclusión del subtipo atenuado introducido en la LO 10/2022 lleva a aplicar la legislación vigente en el momento de la comisión del hecho. REPARACIÓN DEL DAÑO: fin de resarcimiento de la víctima en términos significativos y relevantes. Aunque la finalidad del ingreso no consta, su importe y las manifestaciones de arrepentimiento del acusado permiten estimar su concurso y darle la condición de cualificada. RESPONSABILIDAD CIVIL: el acuerdo de las partes sobres su cuantía.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: ANGEL SANTIAGO MARTINEZ GARCIA
  • Nº Recurso: 25/2023
  • Fecha: 15/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia condena al acusado por un delito continuado de estafa cometido al contratar la ejecución de obras que después no realizaba, quedándose con el dinero recibido como anticipo. La concurrencia de los elementos del delito en relación a los hechos realizados. La agravación por abuso de relaciones personales o aprovechamiento de la credibilidad profesional. Necesidad para su apreciación de una situación de mayor confianza o de mayor credibilidad que caracteriza determinadas relaciones previas y ajenas a la relación subyacente. Análisis jurisprudencial de la agravación. Responsabilidad civil y congruencia de la sentencia respecto de las peticiones de las partes. Necesidad de formular pretensión civil frente a terceros responsables en el escrito de calificación. Examen de la posible concurrencia de las atenuantes de reparación del daño, adición al alcohol y a las drogas, analógica de confesión tardía y dilaciones indebidas: sus requisitos.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DE LOS ANGELES MONTALVA SEMPERE
  • Nº Recurso: 739/2023
  • Fecha: 12/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ABUSO SEXUAL: relación sexual con penetración vaginal en la que el acusado, pese a la creencia de la mujer, no utilizó preservativo. ERROR: la figura del error excluye el dolo o la culpabilidad, según sea de tipo o de prohibición. Su presencia se establece sobre el caso concreto, con especial atención a la naturaleza del delito cometido. la conducta descuidada o despectiva puede originar un déficit de conocimiento, pero sin relevancia penal. La prueba del error corresponde a quien lo invoca. NORMA APLICABLE: es más favorable al reo la norma vigente en el momento de la comisión del hecho. subsunción de la conducta llamada "stealthing" como abuso sexual e infracción del consentimiento de la mujer. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES: la reparación del daño debe ser significativa, como en el presente caso, y voluntaria, pero al no ser completa no cabe incrementar su eficacia a cualificada. no hay anomalía ni alteración psíquica porque nada permite apreciar una merma de capacidad o limitación de la comprensión. DAÑO MORAL: resulta evidenciado como consecuencia lógica e indefectible del comportamiento enjuiciado conectado con la importancia del bien jurídico y la significación espiritual del delito.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: JOSE ALFONSO TELLO ABADIA
  • Nº Recurso: 1095/2023
  • Fecha: 11/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia confirma la sentencia que condenó al acusado como autor de un delito de estafa. El perjudicado transfirió por medio de la plataforma Bizum dinero a la cuenta bancaria del acusado con el fin de poder acceder a una plataforma de pronósticos deportivos y apuestas, no recibiendo el enlace contratado. Inexistencia de error en la prueba acerca de la existencia del delito y la intervención en él del acusado: suficiencia de la testifical del perjudicado y de la prueba documental tanto de los datos extraídos de la página web como de la titularidad de las cuentas bancarias. La ludopatía como circunstancia eximente incompleta. Insuficiencia de elementos para que pueda ser calificada como eximente plena.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SUSANA POLO GARCIA
  • Nº Recurso: 6454/2021
  • Fecha: 10/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Infracción de ley. Cuando el motivo se articula por la vía del artículo 849.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ha de partir de las precisiones fácticas que haya establecido el Tribunal de instancia. Se trata de un recurso de carácter sustantivo penal cuyo objeto exclusivo es el enfoque jurídico que a unos hechos dados, ya inalterables. Principio acusatorio. El pronunciamiento del Tribunal debe efectuarse precisamente en los términos del debate, tal como han sido planteados en las pretensiones de la acusación, no pudiendo el Tribunal apreciar hechos o circunstancias que no hayan sido objeto de consideración en ésta y sobre las cuales, el acusado, por tanto, no haya tenido ocasión de defenderse en un debate contradictorio. El principio acusatorio exige la exclusión de toda posible indefensión para el acusado, lo cual quiere decir "en primer término, que el hecho objeto de acusación y el que es base de la condena permanezcan inalterables, esto es, que exista identidad del hecho punible, de forma que el hecho debatido en juicio, señalado por la acusación y declarado probado, constituya supuesto fáctico de la calificación de la sentencia. La otra condición consiste en la homogeneidad de los delitos objeto de condena y objeto de acusación. Posibilidad de modificar los escritos de conclusiones provisionales; presupuestos y límites. Incongruencia omisiva, presupuestos. Se rebaja la pena por ser más beneficiosa la regulación de la LO 10/2022.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Huelva
  • Ponente: LUIS GUILLERMO GARCIA-VALDECASAS Y GARCIA-VALDECASAS
  • Nº Recurso: 5/2023
  • Fecha: 29/12/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala condena como autor de diversos delitos: abusos sexuales, delitos contra la intimidad por grabación inconsentida de imágenes de contenido sexual e íntimo. Delitos de tenencia, elaboración y exhibición de pornografía infantil, declarando la prescripción del delito contra la intimidad. En el delito de tenencia de pornografía infantil el plazo de la prescripción comienza en el momento de la intervención de los dispositivos al procesado, por lo que no estaría prescrito. En el delito de exhibición de material pornográfico a menores se trata de un ataque a la indemnidad sexual indemnidad sexual entendida como el derecho de menores y discapacitados a no verse involucrados en un contexto sexual, sin un consentimiento válidamente expresado. Por el delito de elaboración de pornografía, se entiende cualquier clase de material pornográfico tanto fotografías como videos, como cualquier soporte magnético que incorpore a un menor en una conducta sexual explícita, entendiendo por ésta el acceso carnal en todas sus modalidades, pero no los simples desnudos en los cuales no se manifieste una conducta sexual. Concurren en el caso todos los elementos objetivos y subjetivos descritos en el tipo penal. En el abuso sexual existe una vulneración de la libertad sexual sin violencia o intimidación. En el caso presente se aplica la continuidad delictiva en este delito.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.